15 Jul ¡Que te vote, Tchapote…! No es una frase
Paloma A. González Loché
Cuento esto para aquellos que todavía no lo saben. Hay que recordar la historia… Algunos, muchos de nosotros, participamos en las masivas manifestaciones que se produjeron en toda España, para protestar por el asesinato aquel 13 de julio de 1997, a sangre fría, de Miguel Ángel Blanco por el simple motivo de ser un concejal del PP en su localidad: una presa fácil, sin custodia alguna, lo que nos da la talla de quiénes eran sus cobardes asesinos. Fue la revancha por la liberación el 1 de julio de ese mismo año de José Antonio Ortega Lara por la Guardia Civil, tras sufrir 532 días de cautiverio. A Miguel Ángel lo eligieron al azar e incluso sin que algunos de sus asesinos escucharan a sus propias madres; lo asesinaron sin contemplaciones: un “aquí mando yo”. El “pacífico Otegui” según algunos sectores, parece haber estado desde el principio al cabo de la calle. Esto fue demasiado. El País Vasco se levantó, surgió el llamado “Espíritu de Ermua”: un ¡Basta ya a la violencia! y toda España señaló a los cobardes…
Las paradojas del destino hicieron que poco después, un gobierno, el de Rodríguez Zapatero comenzara a hablar de Otegui como de “un hombre de paz” y se contempló el mayor doblegamiento de la sociedad cuando el brazo “político” de ETA se convierte en un partido político llamado Bildu. Es cierto que alega que su gobierno ¡acabó con la ETA! Pero ¿a qué precio? Las “negociaciones no se han hecho esperar”. Me pregunto, no encontré el dato, si ellos también percibían el plus que se otorgaba al resto de los diputados amenazados por la banda terrorista como protección personal e imagino sus risas.
¿Quién era Txapote? Un asesino: no existe otro calificativo: el derecho penal establece claramente las condiciones del asesinato, diferentes al homicidio ya que éste puede ser fortuito e inintencionado, y está muy bien definido en el código penal la diferencia entre asesino u homicida. Como él, muchos otros. Los hemos visto en juicios, altaneros y satisfechos de sus cobardes hazañas… ¿Acaba ahí la cosa? ¡En absoluto! Negociaciones mezquinas hicieron que el acercamiento de los presos etarras se produjera muy especialmente en este último mandato del PSOE.
Y yo me pregunto ¿se producirá el “acercamiento” de los asesinados a sus familias? ¿A quiénes estamos defendiendo con nuestros votos? Pensar es muy necesario. Algo no funciona, definitivamente, en nuestra sociedad cuando otorgamos el voto a aquellos que pretenden destruirla. ¿Será alguna neurona perdida? El cinismo no conoce límites…
Es sorprendente que un partido como Bildu dirima cuanto sucede ya no en su entorno. La primera sorpresa es que sea una fuerza predominante. Más sorprendente e irritante es que un partido en el Gobierno, y me refiero al de Sánchez del PSOE, los tenga como “comodín para poder permanecer en el poder” pero aún voy más allá: que dependa de ellos y sus votos como aliados del PSOE. Esto ha producido que Bildu “decida” cuáles serán los presupuestos de todo el Pueblo español, y todavía más, que Bildu “determine” la Memoria Histórica (Memoria que obviamente debería estar en manos de historiadores cultos y preparados de todo signo y condición, manejando las mismas reglas de juego) pero el colmo del cinismo y de la presión a un gobierno es que ya no sólo marquen las reglas de la justicia con el acercamiento de los presos: la Justicia ha de ser imparcial y en España todavía debe cumplirse, lo que no se hace. Definitivamente, algunas negociaciones son una humillación y no sólo a las víctimas. Las víctimas ya somos todo el Pueblo español aunque no sea en la misma medida, por culpa de la ambición desmedida de un presidente que nunca debió serlo.
El listado electoral de Bildu es otro “poema”: 44 personas condenadas de la banda terrorista ¿van a ser legitimados por la Ley Electoral y la Justicia del país? ¿Qué clase de socios hay en el gobierno de Sánchez —junto a algunos otros— y cómo es posible que no haya dimitido? Que se aplique los calificativos que tildaría a algún político adversario, yo no encuentro ninguno lo bastante ajustado que califique mi desprecio. Y lamento ser así de clara. Cuando alguien “no miente pero cambia de opinión con tal frivolidad” lo hace con la carta de dimisión en mano pero eso se hace cuando hay dignidad y respeto por la función inherente a un cargo.
Podíamos acabar aquí la cosa ¡pero no! Aún hay algo más y ya no sé si es desfachatez o que a fuerza de lidiar con Sánchez crean que el Pueblo español padece de estupidez al cubo.
¡Que te vote Txapote! Fue una frase popular que acabó convirtiéndose en un eslogan generalizado. Sí. Txapote fue el asesino de Miguel Ángel Blanco, y obviamente de otras muchas personas. Se divide la opinión:
Consuelo Odoñez (la presidente de COVITE[1] , exige a PP y Vox que dejen de usar el eslogan ‘Que te vote Txapote’ y junto a otros se ha unido la hermana de Gregorio Ordóñez, asesinado por él. Quiero apuntar algo al respecto: creo que no hay un eslogan como indican, se utilice o no por partidos: hablan los hijos de los millones de personas que se muestran en la foto levantando la mano contra ETA aquel triste día de la manifestación masiva por Miguel Ángel Blanco contra unos asesinos tan miserables y despreciables, que no contentos con su asesinato llegaron a profanar su tumba y debió ser trasladado. Infinidad de personas, hasta de las filas del PSOE (aunque no lo manifiesten) se reconocen en semejante grito. Esto surge del pueblo, de la indignación del pueblo, y creo que está justificada. Está justificada por el apoyo del presidente de gobierno español actual, a la formación “política” que lo ampara: Bildu, algo que no comparten muchos de sus afiliados y simpatizantes. De ahí el gran vacío de masas de Sánchez: no sólo hay miembros del PP o de Vox. Repito: son los hijos y nietos de las manos blancas que se alzaron ante los asesinatos y crueldad de ETA. Todo tiene límites.
En otras palabras y para no herir a nadie, se dice que: “vote a Sánchez el grupo y simpatizantes al que se une —obviamente nada recomendable y que va dejando muestras de su totalitarismo en decisiones y prebendas a cambio de algo no siempre bueno para los españoles” para contentar a un presidente acabado que los necesita desesperadamente… como ellos a él. ¿Demasiado largo, verdad? Es mucho más corto concentrarlo en una frase corta: ¡Que te vote Txapote! Guste o no a quien sea.
Y el colmo del cinismo es que Bildu critique el uso de “Que te vote Txapote” y pida “respeto para las víctimas”. Y lo dice nada menos que Mertxe Aizpurúa[2], que ha reiterado «toda nuestra empatía y solidaridad» con las víctimas. Obviamente saliendo en rescate de Sánchez. Véanlo ustedes. Aunque este artículo pueden encontrarlo en varios medios, si así lo desean.
Ojalá rebrote de nuevo en toda España aquel Espíritu de Ermua… ¡Basta ya!
—oOo—
[1] COVITE – Colectivo de víctimas del terrorismo en el País Vasco.
[2] Mertxe Aizpurúa – Miembro de HPBildu que además fue condenada por apología del terrorismo.
Maria del Mar
Publicado a las 09:35h, 15 julioDe acuerdo totalmente. No es un eslógan, sale directamente del alma. Yo no hubiera sabido explicarlo. Fenomenal el artículo
@dmin
Publicado a las 09:48h, 15 julioMil gracias, Mar. Creo que en esa frase corta se resume el estado de indignación de una mayoría de personas, aunque no lo entiendan en Moncloa. Un beso.
Carmen
Publicado a las 10:12h, 15 julioBuenos días , mi querida amiga , Paloma !
Cómo siempre magnífico tu artículo ,
El que te vote , Txapote , es un magnífico eslogan y sentir del pueblo , Español , al asesino más sanguinario de la historia de España .
Lo de la hermana de Goyo , ( no comprendo cómo le puede molestar …o quizá si ! El dinero calla bocas y sentimientos , algo deneznable y triste ???? )
Zapatero NO termino con ETA , ( tanto el PSOE , como P.P acercaron presos de ETA e incluso Rajoy dejo en libertad a Abolinaga ???? consecuencia de estas políticas y del bipartidismo que llevamos viviendo en España estamos como estamos !
Del PSOE , no me sorprende nada ! Pero y P.P con mayorías absolutas , no cambio , ni reformó la ley de votar , como decía Esperanza Aguirre ? Vivimos en una mal llamada democracia , o al menos así lo veo yo .y la verdad el tema es muy interesante y para debatir largo y tendido , en unos simples palabras no se puede decir , ni expresar todo lo que yo siento .
Un abrazo , querida amiga .
Gracias por tan ilustre artículo .
@dmin
Publicado a las 10:26h, 15 julioMuchas gracias a ti, Carmen.
Soy bastante fría e imparcial en política. Tampoco me pareció lógica la postura de Rajoy: de hecho y con una mayoría absoluta se quedó en pañales, nadie quería esa tibieza en esto y en otras muchas cosas «no siempre ordenadas en Bruselas»; discrepo contigo pues no veo un problema de bipartidismo. Muchos países lo viven y suele funcionar ¡cuando hay sentido común! La misma proliferación de partidos muestra la ausencia del mismo. La Regla D’Hon’t va a tender al bipartidismo pero siempre convienen «voces en contra»… siempre que lo que pretendan sea movilizar y no un «quítate tú para ponerme yo».
Un beso fuerte, y muchas gracias por participar, de nuevo.
Carmen
Publicado a las 10:24h, 15 julioQuería decir que si hubieran cambiado la ley electoral cuando el PP tuvo mayorías absolutas hoy no tendríamos a esta gentuza , asesina ! en las instituciones, que Sánchez ha superado todos los límites , por supuesto ! pero si subieran cambiado muchas cosas P.P hoy no tendríamos lo que tenemos en las instituciones ,terroristas , comunistas y separatistas por lo tanto creo que el PP aquí también ha cometido muchos fallos y creo y pienso y lo ratificó ( que no son comparable el PP con el PSOE ) pero mucha culpa si tiene .
Un abrazo.
@dmin
Publicado a las 10:34h, 15 julioQuerida Carmen… que cada palo aguante su vela. ¡Tienes razón! El PP: Rajoy con una mayoría absoluta no dio la talla cuando debió ni con esto ni con las excarcelaciones y acercamientos por no hablar de la Doctrina Parot que no fue tan «obligada». Un tema muy largo. Presidir un gobierno no es sólo «administrar». Por supuesto es mi opinión y espero que el PP haya tomado nota y reflexionado, por su bien y el de todos. Un beso
Fernando.+Guirado
Publicado a las 10:26h, 15 julioExcelente texto. No por sabido (por todos aunque negado por algunos) debe dejar de clamarse a los cuatro vientos. Hay víctimas que perdieron su vida o quedaron mutiladas física y psicológicamente. Pero han ido más allá y nos han convertido en “otras víctimas” (entrecomillado por respeto a los que sufrieron las balas y las bombas) al resto de la sociedad que no les hemos querido nunca ni les querremos jamás.
@dmin
Publicado a las 10:37h, 15 julioMuchas gracias, Fernando.
Comprender «que te vote, Txapote» exigía un poco de explicación para algunas personas. Hoy día ya todos somos víctimas en alguna medida. Quizás debamos reformar nuestro sistema electoral para impedir estas situaciones y marcar a los presidentes electos. Esto, obviamente, no puede continuar así y acabar sometidos a unos pocos.
Un beso y de nuevo gracias.
You cheser
Publicado a las 11:00h, 15 julioLa miseria moral de nuestra clase política tiene origen en quienes les votamos.
Las víctimas siempre en la orilla del pueblo que sufre frente a los asesinos y los políticos que los blanquean.
Zapatero es el miserable que los blanqueo y los miserables antes que él, negociaron.
Azul y Rosa. Rosa y azul.
@dmin
Publicado a las 11:05h, 15 julio¡Muy de acuerdo!
Nuestra principal «moción de censura» es ser muy fríos. Aparcar el corazón a un lado a la hora de colocar nuestro voto. Sólo así conseguiremos que la clase política ¡toda ella! Se ponga las pilas y tenga claro que llegado el caso ¡votaremos a otro! Lo llevo practicando desde los comienzos de la democracia. ¡Seguiré haciéndolo! Ni rojos ni azules ni amarillos ni verdes. Programas serios, nada de Cartas a los Reyes y que constituyan un compromiso ¡¡¡o fuera y sin contemplaciones!!!
Muchas gracias por esta participación. Un abrazo.
Pilar González
Publicado a las 17:06h, 15 julioTotalmente de acuerdo en todo lo que has escrito, nada que añadir,, solo desearte buena tarde, recibe un abrazo
@dmin
Publicado a las 18:12h, 15 julioMuchas gracias, Pilar y sobre todo, gracias por participar.
Te deseo muy buena tarde también y deseo, en general, que tengamos la mente lo bastante fría en el momento de emitir nuestros votos.
Un beso muy fuerte.
Santi Hernández
Publicado a las 17:58h, 15 julioYo lo tengo claro….
Hubo otro momento clave. Tras el asesinato de Miguel Ángel, la gente en Pamplona quería LINCHAR -literalmente- a los batasunos.
Si les hubieran dejado, ese día habría acabado la historia de esa gentuza…
La policía cumplió con su deber, e impidió que molieran a palos a esa chusma.
El resto es historia: el PNV corrió a salvar lo que pudo del mundo nacionalista con el pacto de Estella, y el PSOE, viendo que no tenía otra posibilidad si quería volver al poder, se dispuso a firmar unas vergonzosas tablas al precio de la indignidad de ver a los representantes de los asesinos en las instituciones.
Jamás se lo perdonaré.
Sánchez, ¡Qué te vote Txapote!!!
@dmin
Publicado a las 18:11h, 15 julioQuerido Santi, yo también lo tengo claro. Totalmente de acuerdo con todo cuanto dices. Una lástima que no se hubiera vetado «a su estilo» la deriva a la que hemos llegado y mucha mayor lástima que tengamos un presidente de gobierno al que se le debería aplicar el artículo 11 de la Constitución por sus actitudes. Y prefiero no ahondar más en el tema. Como tú, hago mía también la frase.
Un beso fuerte y gracias por participar.
Valle
Publicado a las 19:16h, 15 julioMuy bien contado Paloma y muy de acuerdo con todo lo que dices.
Siempre aprendo algo nuevo contigo, gracias!!
@dmin
Publicado a las 20:00h, 15 julioGracias Valle.
Sólo intento ser honesta y contar las cosas que recuerdo como si fuera hoy, tal como sucedieron. Esa frase significa la pérdida de honorabilidad unida a la pérdida de credibilidad de un Sánchez que vota con los infiernos si estuviesen en listas, con tal de mantenerse en el poder cediendo a cualquier requisito. Es la verdad, aunque moleste a algunos. Más bien deberían alzarse contra él.
Un beso fortísimo.
José Albino López Cuesta
Publicado a las 19:44h, 15 julioSí, Txapote, pero muchos colaboradores y muchisimos más que le amparaban y le amparan.
Hubo un tiempo, en que durante unos días existió la oportunidad real de acabar de un plumazo y definitivamente con ETA, pero fue impedido.
Poco después entre ciertas «fuerzas vivas» lo organizaron todo para blanquear a ETA y más tarde asimilarla dentro del entramado político, hasta que al final participaran todos en su completa aceptación (previa negociación), tanto nacional como internacionalmente.
Muy jocoso el «que te vote Txapote», pero lo triste es que Txapote votó, votará y seguirá votando.
Txapote vota, a cuántos debería caérseles la cara de vergüenza. No podrá haber olvido.
Gracias Paloma. Un gran artículo, como siempre.
@dmin
Publicado a las 20:05h, 15 julioEs tristísimo, José.
Esta frase, producto de la indignación nacional, y no de de uno o dos partidos políticos sino de la inmensa mayoría de la población española (más vale que Sánchez se entere porque incluye al propio), es el resultado mismo de su política, mucho más errática que las de otros que lo precedieron. Y el pueblo, como hace tantos años en Ermua dijo ¡¡¡hasta aquí!!!
Y así andamos.
Un beso muy fuerte y muchas gracias.
Maites Balaguer
Publicado a las 01:58h, 16 julioHay que pasar página de una vez, ambos partidos han acercado presos y han tenido negociaciones. Si el PP se hubiera abstenido en la investidura de Sánchez no le hubiera hecho falta Bildu para gobernar. La subida de las pensiones ha sido gracias a Bildu.
@dmin
Publicado a las 05:47h, 16 julioGracias Maite:
Hay que pasar página… pero no cambiar la Historia y mucho menos si la historia va contra la dignidad del pueblo español y la escribe quien debería abstenerse. Personalmente no agradezco a Bildu una subida de pensiones en tanto y en paralelo se sube un IPC encareciendo a todos la vida más la existencia de un desmadre ministerial y la multiplicación de asesores a nuestra costa. Un control y la ausencia del despilfarro que vemos habría sido mucho más efectivo. Mucha mejor política habría sido la moderación en el gasto y restricción en muchas otras cosas que no se hace en el país. No cuestiono tanto los «acercamientos» (hasta cierto punto) como las «negociaciones» y desde luego no otorgo el derecho a «cambiar la Memoria» a beneficio de algunos porque tal vez sean los menos indicados para «contarnos» cómo fueron las cosas cuando algunos todavía recordamos la Historia muy bien hasta donde llegamos.
Un abrazo y mil gracias por tu intervención.
Marina Miranda
Publicado a las 16:27h, 21 julioYo por razones obvias, desconozco muchas particularidades de la política española, pero como nos tienes acostumbrados, tu artículo es una lección de historia. Yo creo que si España no hace un cambio radical, habrán consecuencias funestas, por eso coincido contigo en eso de ¡ BASTA YA !
@dmin
Publicado a las 10:11h, 22 julioQuerida mani:
Es posible que de todas las personas que viven en el extranjero, tú seas una de las mejor informadas de lo que sucede aquí, en la «madre patria»; cada día más cerca de aquello que te obligó a huir en su día. Poco a poco y a pesar del miedo asentado en muchos votantes que simplemente «creen» a quienes lo imponen y son ésos de los que hay que huir. ¡Qué te voy a contar a ti que no sepas! Distéis todo a quien os prometió todo y sólo sirvió para que el viviera bien a costa de la miseria ¡¡¡irreversible!!! del pueblo que lo defendió. Me pone de un humor de perros que todo el mundo crea que votar es aceptar lo que prometen sin pensar «¿Y cómo lo van a hacer y cuáles son las consecuencias?».
Un beso gigantesco. Pami