17 Dic ¿Liberalismo o dictaduras?
Paloma A. González Loché
Hace algunos siglos se impuso una corriente llamada “liberalismo doctrinario”. Según ella, el voto estaba restringido exclusivamente a aquellos que tuvieran bienes que defender. Y parece que la palabra “liberalismo” tomó mala fama entre la ciudadanía, como era obvio, ya que muy pocos de ellos podían decidir la forma de vida que querían.
En 1789, la Revolución Francesa marca un hito. Se tumba al liberalismo doctrinario —al menos por un tiempo o como tal— y llama la atención una de las frases más significativas de uno de sus miembros principales: Robespierre que dice: «El secreto de la libertad radica en educar a las personas mientras que el secreto de la tiranía está en mantenerlas ignorantes».
Robespierre, conforme a sus principios masónicos, era obvio que persiguió la libertad, igualdad y la fraternidad a través de la concesión de los derechos políticos a todos los ciudadanos, el sufragio universal y directo, las libertades de prensa y reunión, la educación gratuita y obligatoria y la abolición tanto de la esclavitud como de la pena de muerte, preconizados por la Revolución Francesa. Fue llamado el “Incorruptible” pero como todos aquellos que luchan con denuedo y si además son tenaces, era obvio que comenzaría a molestar a demasiados intereses hasta el punto de ser asesinado durante la tristemente conocida como época del Terror francesa.
Podemos decir que se tomó conciencia de la situación fraguándose corrientes organizadas de luchas de intereses: la llamada burguesía -que tenía los bienes- y aquellos que no tenían nada y exigían el voto para poder decidir lo que querían: la llamada izquierda o proletariado: conformada por trabajadores con escasos derechos a favor de los primeros que eran los que decidían finalmente.
¿Las luchas por el voto igualitario fueron justas llegando incluso a guerras? Europa fue el escenario vivo de todo ello, que toma mayor fuerza a partir de la Revolución Industrial. Justo o no, las revueltas y ulteriores matanzas no sabría decir si podrían llamarse “justas” pero, desde luego, eran lógicas y previsibles y quien no lo viera tenía muy cortas miras. ¿Qué sucede desde entonces? Que los llamados “dos bandos” se enconan y toman posturas muy beligerantes dando lugar a cruentas guerras civiles y mundiales.
Y ahí empezó el inicio, a partir de la Segunda Guerra Mundial, y para evitar otras terribles conflagraciones, de lo que se dio en llamar “democracias representativas”. Los bandos izquierda y derecha se diluyen para asentar las bases de algo que emerge y es mucho más importante: la ciudadanía responsable representadas en los Parlamentos. Y así debería ser, y debería mantenerse. Desaparece el concepto: izquierda y derecha para ser sustituido por conservadores y socialdemócratas, considerando que todo lo que se escore de este extremo no tiene cabida parlamentaria… o no debería. Y mucho menos debería permitirse su mención por los llamados representantes, ya que cada uno de ellos representa a todo el pueblo. ¡¡¡Y digo a todo!!!
El liberalismo auténtico se encuentra machacado. No es de izquierda ni es de derecha. Simplemente “teme” al Estado interventor que lleva sin remedio a la dictadura de uno u otro signo. Es cuestión de tiempo. Leyes y más leyes que rigen hasta el pensamiento, que dicen lo que debe considerarse bueno o malo. Ese Estado Interventor que trata a la ciudadanía como si careciera de criterio… para obedecer a sus oscuros fines. Por ello el auténtico liberalismo siempre restringirá los poderes del Estado a favor de la cultura, siempre estará en contra de la subvención innecesaria porque resta capacidades a la ciudadanía generando sometimiento, siempre promoverá la concienciación a la imposición si algo debe cambiarse.
Me permito traer un modelo que puede aportar un poco de luz a cuanto digo y es bastante actual. Y sirve exactamente lo mismo para alimentar a uno u otro bando. Así sabremos de qué debemos huír y la única posibilidad es el conocimiento, la cultura y la formación; me refiero a la politóloga guatemalteca: Gloria Álvarez, a quien también pueden seguir en sus muchas intervenciones en YouTube. Merece la pena, y aún va más allá.
https://bit.ly/3p4jA0G
En las fases más suaves: conservadores y socialdemócratas deben fortalecer los criterios y eso sólo se consigue con la formación, pero libre de todo adoctrinamiento. El Estado ha de tomar una postura: servir a la población pero no amordazarla ni restringir sus libertades ni guiarla, sino enseñarla. Me declaro, por ello, profundamente liberal, supongo que porque siempre me parecí a mi padre; bastante liberal aunque mi madre fuese un poco más conservadora y por ello algo más apegada a los usos y costumbres en aquellos tiempos. Tuve suerte por crecer en un entorno donde la cultura fue una base desde mi más tierna infancia.
Ahora queda lo más importante, ¿qué elegir: libertad o tiranía? Y según sea nuestra respuesta, obremos en consecuencia.
Maria del Mar del Pino
Publicado a las 18:41h, 17 diciembreSe presupone que todo el mundo quiere libertad… Pero la mayoría no saben lo que es libertad y son borregos de lo que le adoctrinen. Un buen artículo, enhorabuena
@dmin
Publicado a las 18:50h, 17 diciembreAsí es, Mar:
Libertad significa responsabilidad y es algo que muchas personas huyen sin ser conscientes de que al final terminarán esclavizadas. Gracias por tu opinión, me costó un poco resumir tanto contenido. Un beso fuerte.
Valle
Publicado a las 18:47h, 17 diciembreLibertad, siempre libertad y responsabilidad, nunca tiranía.
Felicidades Paloma, otro artículo con éxito, eres una gran escritora.
Muchos besos
@dmin
Publicado a las 18:51h, 17 diciembreExacto Valle, eso mismo.
Por eso es importante abrir los ojos para empezar a cortar tal desparrame de leyes que sólo sirven para alimentar otros fines, no los nuestros.
Mil gracias por tu valoración.
Muchos besos.
Marina Miranda
Publicado a las 19:28h, 17 diciembreYo también me declaro liberal al extremo, pero… no hay un solo gobierno en el mundo,que responda efectivamente a las propuestas y necesidades de sus pueblos, inclusive en los países que se denominan democráticos, No metamos a los países comunistas en ese saco,¡ NO ! El comunismo es la ideología del poder eterno, de mantener a los pueblos idiotizados con consignas, y mentiras, y a gobernantes viviendo en la más extrema forma burguesa. Hay una tendencia internacional a la izquierda, provocada precisamente por esos gobiernos de derecha corruptos, de los cuáles los » listillos» que se dicen socialistas, se aprovechan para llevar a las poblaciones a votar por ellos, y ya sabemos que en general, sobre todo en Latinoamérica, las poblaciones son en su mayoría ignorantes, pobres y han sido realmente marginadas por dichos gobiernos de derecha, lo cuál hace un caldo de cultivo idóneo para que triunfe la izquierda. El socialismo europeo es diferente, es más romántico, puesto que por mucha pobreza que haya en cualquier país europeo, nunca llega a los extremos de Latinoamérica, pero, Europa vive en un sueño igualitario, en un cuento de hadas, y desgraciadamente hay quienes todavía creen en esos cuentos…Pienso, que nunca se llegará a una igualdad total, ni siquiera la naturaleza nos hace iguales, aunque en algún momento, pudiera alcanzarse un bienestar social equitativo, pero sin querer igualarnos unos con otros, no, hay que respetar sobre todo, la individualidad y el esfuerzo de cada quién por lograr sus metas, y estas, aunque la sociedad brinde todas las oportunidades, solo serán alcanzadas en relación con las capacidades individuales, y repito, NADIE ES IGUAL A OTRO, que es la consigna de la izquierda… querer que el mundo crea que somos iguales…Nuestro apóstol José Martí, dio una definición estupenda de libertad » LA LIBERTAD CONSISTE EN HACER LO QUE SE DEBE Y NO LO QUE SE QUIERE » ¿Quién le pone el cascabel al gato ?
@dmin
Publicado a las 21:17h, 17 diciembre¡Ay Mica!
Tú sabes bien lo que ha sido el «pensamiento único» comunista. Yo conocí (poco tiempo) el pensamiento único franquista. Durante ese tiempo soñé con la democracia, con la posibilidad de regir mi destino y me preparé a fondo para ser libre, entonces (como hiciste tú, supongo) nos preocupábamos en informarnos en saber lo que nos restaban los regímenes en los que vivíamos. Ahora, la juventud parece idiotizada y no se molesta en descubrir qué hay detrás de las propuestas de un gobierno y medios comprados o casi. ¡¡¡No lo entiendo!!! A lo mejor porque nunca me han gustado los bombones envenenados. ¡Ojalá podamos salir de ésta!
Muy de acuerdo con el GRAN FILÓSOFO CUBANO, al que llamáis el Apostol José Martí, así es: «La libertad consiste en hacer lo que se debe y no lo que se quiere» pero eso significa responsabilidad al 100%. Ése es el cascabel.
Un beso fuerte.
Jose Manuel Millán Campos
Publicado a las 20:21h, 17 diciembreMuy bien Paloma. Lo publico el lunes
@dmin
Publicado a las 21:18h, 17 diciembreMil gracias, José Manuel.
Me alegra mucho que haya despertado tu interés para publicarlo.
Muy agradecida.
Un beso.
Maria Jose Mas Sanchez
Publicado a las 20:37h, 17 diciembreLa palabra más bella del mundo, lástima que no exista. Robespierre.. Una lástima que no hayan más!!
@dmin
Publicado a las 21:21h, 17 diciembreMil gracias María José:
Lo que pasa es que la libertad es una «conquista diaria» y no es algo que puedas lograr en base a leyes sino a responsabilidad.
En cuanto a Robespierre… a pesar de la leyenda negra contra masones y rosacruces, sus propuestas son las bases de las dos Fraternidades. Libertad, Igualdad y Fraternidad. Eso no quiere decir que alguna logia o algún participante no haya metido la pata hundiendo al resto pero, después de todo es como cuando el acto de un sacerdote mancha al resto. Masones y Rosacruces han defendido ese postulado en todo momento. Doy fe.
Un beso muy fuerte.
Carmen
Publicado a las 20:50h, 17 diciembreBuenas noches , Paloma !
Muy interesante descripción ,( gracias )
Magnífica explicación y razonamiento !
Me inclino por ( la libertad ,) por encima de todo ! Ser yo misma con decisión de pensar , actuar ,respetar .
Odió el adoctrinamiento ,el pensamiento único que es de regímenes autoritarios , aunque si hoy nos situamos en nuestra querida España , vamos de cabeza a un régimen comunista , al menos así lo percibo .
Mucho borreguismo existe en ella y estos son los que nos llevan al desastre , la ignorancia ,el resentimiento
Por lo tanto , Libertad , responsabilidad , nunca tiranía
Un abrazo , Paloma
Buenas noches..
@dmin
Publicado a las 21:23h, 17 diciembreMil gracias, Carmen:
Tú misma lo defines: libertad es responsabilidad y para ser responsable debes tener conocimiento y no dejar que otros piensen y decidan por ti. Si los que piensan y deciden son los gobiernos estamos en una tiranía ¡¡¡en la peor!!! se convierten en dueños del destino de todos los ciudadanos y eso ¡¡¡no se puede permitir!!!
Mil gracias por tu aportación.
Un beso muy fuerte.
Tania
Publicado a las 10:06h, 18 diciembreOrgullosa y feliz de leer este artículo ? la libertad es algo que muy poco se atreven arriesgar y tener analisis crítico de las cosas. Como siempre un gran artículo mi querida Paloma Gracias ???
@dmin
Publicado a las 10:55h, 18 diciembreMil gracias, Tania:
Me alegra saber que mis artículos te aportan alguna luz. Te agradezco mucho los comentarios.
Un beso muy fuerte.
Santiago Hernández de Andrés
Publicado a las 10:44h, 18 diciembreFallamos en lo básico, Paloma. La alternancia pacífica en el poder. No se trata de liberalismo o dictadura, sino de liberalismo o barbarie.
Y, mucho ojo…cuando una señora ministra (la tal Yolanda Díaz) se permite advertir a la oposición que nunca llegarán al poder, ese gobierno empieza a jugar con fuego.
Mención especial para los sindicatos españoles y su papelón en tragar TODO lo que venga de éste gobierno de calamidades, que no puede presentar en su hoja de servicios una sola mejora al pueblo español en ningún parámetro. Ni en deuda, ni en empleo, ni en control de la inflación, ni mucho menos en la gestión de las crisis sanitaria o territorial.
Una catástrofe que sólo avalan por sectarismo y por estar muy bien COMPRADOS por el dinero del contribuyente.
@dmin
Publicado a las 10:53h, 18 diciembre¡Qué pena, verdad Santi? Te considero un buen analista desde hace décadas y está claro que nuestro país está convulsionando. Falta el «espíritu de lucha» que animó a los que pasamos la transición y vemos con rabia cómo se están demoliendo nuestros ideales de entonces. Sólo espero que impere el sentido común y que la juventud, sobre todo, despierte y no se deje vender o embaucar por bombones envenenados.
Un beso muy fuerte.
Fernando.+Guirado
Publicado a las 10:46h, 18 diciembreFelicidades por el texto. Creo que el liberalismo cada día es más utópico, no tanto por sus propuestas como porque la población misma las rechaza. El motivo es porque la Libertad siempre da miedo, exige responsabilidad y obligaciones, representa un esfuerzo individual en aras del conjunto. Y el ser humano (especialmente el español) es vago por naturaleza y se acomoda bien a cualquier dictadura con tal de que su vida fluya plácidamente entre tapas y jolgorio. Eso si, los dirigentes han de andarse con pies de plomo porque la nimiedad más estúpida con la que no contaban le hace estallar.
Ya lo decía Aníbal respondiendo a la pregunta de su hermano de ¿hasta cuándo nos serán leales estos íberos?: hasta que ellos quieran.
@dmin
Publicado a las 10:50h, 18 diciembreMil gracias Fernando
¡Qué baño de realidad! Otras historias prosperan porque la población misma rechaza la toma de conciencia y la responsabilidad que implica la libertad. El problema es que encogerse de hombros a medio-largo plazo traerá una dictadura: de un signo o del otro y eso… eso es algo que no quiero de ninguna de las formas.
Muchas gracias por tu comentario y el recordatorio de Aníbal… ¿hasta cuándo seremos leales?
Un beso muy fuerte.
Pilar González
Publicado a las 16:07h, 18 diciembreLibertad, algo que en mi mente tengo muy claro, mucha gente ha muerto por conseguirla y sigue muriendo .Como siempre me ha agradado leerte y un verdadero placer ver que tus palabras escritas, definen plenamente cada artículo que escribes, te deseo muy buena tarde de sábado
@dmin
Publicado a las 22:50h, 18 diciembreMil gracias, Pilar:
En ese punto, en el de alcanzar la plena libertad es donde nos encontramos, y no lo lograremos puestos en manos de una masificación legal que impide resurgir y mucho menos en dar al Estado la condición de «papá», cuando la primera función de cualquier padre es promover la autosuficiencia. Eso lo tuve siempre muy claro.
Te deseo lo mejor. Un beso.
Helena
Publicado a las 15:32h, 21 diciembreAhora mismo, lo único a lo que se dedica este gobierno es a prohibir, vetar…. no se gobierna.
Nos ponen impuestos «para protegernos y proteger al medio ambiente»; impuedtos sobre las chuches, refrescos, gasolina…. y encima coartan la libertad del individuo.
@dmin
Publicado a las 10:37h, 23 diciembre¡¡¡Efectivamente, Helena!!!
Ésa es la línea de un Estado Totalitario. Es más, ni en época franquista (y la conocí) teníamos tantísimas leyes ni prohibiciones, lo que me obliga a pensar muchas cosas.
Un beso muy fuerte y muchas gracias por participar.
Maites Balaguer
Publicado a las 09:25h, 30 diciembreCada vez tenemos menos libertad y poder adquisitivo!!!!
@dmin
Publicado a las 11:03h, 08 eneroAsí es, Maite:
Hemos delegado demasiado poder sin restricciones al Estado. Y eso no lo podemos permitir.
Un beso fuerte.