30 Jun ¡A la silla de pensar!
Paloma A. González Loché
Hace miles de años, cuando el poder lo detentaban unos pocos y el resto vivía en la esclavitud había un algo que era imposible de someter: el pensamiento.
Tener sometido el pensamiento es la esclavitud de nuestros días para que unos pocos sigan viviendo a nuestra costa haciéndonos entrar por su aro. Lo peor es que nos hemos dejado arrastrar sin resistencias y si esto pasa es que los sátrapas continúan, con ropaje demócrata. ¡Y otras técnicas más sutiles!
¿Cómo lo hicieron? Mostrándonos unas bondades y acallando las consecuencias. Generalmente esas consecuencias eran mucho peor que las bondades prometidas. Traigo un ejemplo de manipulación, entre miles de ellos. Piensen…
La lucha contra el cambio climático. Evidentemente necesaria, pero… ¿acaso tal cambio puede atribuirse en exclusiva a la intervención humana? Hemos vivido tales cambios a lo largo de toda la historia de la Tierra. Como dato: un solo volcán en erupción habrá contaminado con CO2 tanto o más en un solo día que todas las fábricas y vehículos en marcha juntos en el mundo. Sobre todo si vemos que los que imponen tales ideas no frenan tales emisiones. ¿Qué hay detrás? ¿Quiero decir con esto que tenemos “vía libre”? En absoluto, pero no debemos permitir que el árbol nos impida ver el bosque. Hay millones de datos. Mucho que pensar.
Un ejemplo más claro: el control de la natalidad o el descenso poblacional como recurso de sostenibilidad presente y futura que decide… ¿quién? ¿Un grupo de poder, tal vez?
¿Acaso atribuyen a la casualidad el auge de las conductas LGTB? ¿La liberalidad del aborto o la eutanasia? ¿La consideración del hombre como villano? ¿La imposibilidad de acceder a viviendas y las escasas conciliaciones laborales? ¿La multiplicación de subvenciones creadoras de mayor dependencia y pérdida de libertades? ¿Que se otorguen salarios mínimos pero no se facilite e incluso fuerce el acceso al trabajo aunque sea temporal? ¿Acaso no estamos sirviendo a intereses que han tomado decisiones por la Humanidad sin resistirnos? Por favor, piensen. ¿Qué se persigue?
Me sumo a Sócrates. Un ser libre, piensa.
¿Por qué no añado nada más? Porque soy libre pero también quiero la libertad ajena. Piensen, valoren, juzguen y hagan el análisis. No tendrán lo mejor pero… a veces en la vida hemos de aceptar lo menos malo y nunca olviden luchar contra todo lo que contamine nuestro pensamiento y decisión… si quieren ser libres de verdad.
Maria del Mar Del Pino Montesinos
Publicado a las 14:05h, 30 junioCreo que consigues tu propósito, haces pensar. Por lo menos a mi. Y me encanta el artículo. Gracias Pamy
@dmin
Publicado a las 14:34h, 30 junio¡¡¡Qué alegría, Mar!!! Me gusta por un lado que te guste mi artículo que, por lo que veo, además ha logrado su propósito. En el mundo del exceso de información corremos el peligro de que realmente estamos desinformados. No podemos permitirlo. Eso es tan peligroso como la información única que teníamos en el pasado porque encima creemos que tenemos «toda» la información y es la gran mentira.
MARIA ANGELES BUISAN
Publicado a las 14:07h, 30 junioCertera reflexión. La manipulación ha llegado a tal extremo, que nos hemos creído el mantra de que somos ciudadanos libres que, incluso, escogemos a nuestros gobernantes, cuando ni siquiera escogemos la ropa que llevamos ni las ideas que expresamos. No hay mayor ciego que el que no quiere ver.
@dmin
Publicado a las 14:31h, 30 junioMuchas gracias, María Ángeles, tengo en gran estima tus opiniones. Lo cierto es que es saludable leer por encima una noticia e ir al fondo. Evitar el bombardeo de informaciones y desinformaciones y pensar, una y otra vez pensar. Contestar a los múltiples «porqués» que nos rodean proporcionará una mente abierta y amplia. Ya pensaba así desde el franquismo cuando había información única. Ahora las desinformaciones son múltiples y por tanto, mucho más peligroso: nunca creí es que ahora tendría que hacerlo con mucho mayor celo. Muchas gracias. Un abrazo.
Manuel Martín
Publicado a las 15:24h, 30 junioLa lucha por la libertad es una lucha eterna, y no debemos abandonarla nunca en benefició de ninguna forma de dictadura. Ole tú, por defenderla.
@dmin
Publicado a las 22:23h, 30 junio¡Pues vamos a ello, Manuel! Defendámosla entre todos. Un poquito hoy, otro mañana, y sin perder de vista al horizonte ni dejarnos engañar por las sirenas; algo que ya se relataba en La Odisea y Ulises consiguió remontar. Ha pasado mucho tiempo y nada cambia, por lo tanto la lucha nunca cesará. Somos nosotros los que hemos de ser más fuertes cada día, y más flexibles para ser más libres. Muchas gracias a ti por ayudarme a defenderla. Un abrazo, Manuel.
Paco Toledo
Publicado a las 16:39h, 30 junioPaloma, después de «Talibanes de la democracia» artículo valeroso: que ya decías «no comprendemos que se produzcan en estos tiempos movimientos dictatoriales» «Nos enfrentamos al final de una civilización» Y ahora este artículo no menos maravilloso, ¡A la silla de pensar! Qué fácil es decir la verdad y qué valiente hay que ser y ¿como estamos creyendo continuamente la mentira y la mayoría nos callamos? Da gusto leerte Paloma ¿A.? !muy valiente! Gracias.
@dmin
Publicado a las 22:19h, 30 junioMuchas gracias, Paco. De veras. Mientras unos pocos (aunque mi confianza es que somos más) seamos conscientes de la manipulación, seremos dueños de nuestra libertad y es que sin ella, no somos libres. Resulta que mis artículos sólo ofenderían a los sátrapas. ¡¡¡Ya tendrían mucho cuidado de hacerme callar porque equivaldría a aceptar que lo son!!! Siempre lo dije, una mano unida a otra mano y dos manos unidas a otras cuatro… podemos cambiar las cosas. ¡Hasta equivocarnos pero… si somos libres, rectificamos y seguimos adelante! Eso sólo puede hacerlo quien es libre, y ése es mi propósito. Gracias por ayudarme, gracias a ti. Un abrazo, Paco.
José Albino López Cuesta
Publicado a las 20:06h, 30 junioTemo que el camino hacia la esclavitud social está ya perfectamente pavimentado.
Han conseguido convencer de esta bondad al sector más violento de la sociedad occidental. A esas masas de indocumentados…los que pintan y destrozan estatuas de los que creen negreros, personajes como Miguel de Cervantes o Alexander Fleming, y que proclaman que Isabel la Católica tiene como único mérito el haberse casado con un rey. Solo masas de esta índole serían capaces de alabar a los majaderos que entre otras cosas, gritan: «vamos a parar el cambio climático», sin experimentar el más mínimo sonrojo.
Y lo más triste es que los documentos se tienen que callar, seguir la corriente presos del miedo… y se apuntan solemnemente a las lapidaciones contra los disidentes.
Un acertado artículo, Paloma.
Como siempre.
@dmin
Publicado a las 22:14h, 30 junio¡Qué alegría siento al ser consciente de que personas como tú, a quien admiro y por muchas razones, porque se puede ser «muy valiente» en Madrid, pero donde tú vives es un plus, se manifieste así. Sólo comentarte que mientras seamos más los que intentemos preservar la libertad… siquiera la de pensamiento, la humanidad no se ha perdido. Es mi confianza. ¡Estos vaivenes vienen desde Sócrates! Nada menos. Lo que quiere decir que cuando los ánimos se templen, igual hemos avanzado un paso. Pero sin duda habrá que mandar a mucha gente a la silla de pensar. ¡A mucha! Si cada uno logra que lo hagan diez… Un abrazo y muchas gracias.
Carmen
Publicado a las 14:37h, 06 julioBuenas tardes paloma , muchas gracias por tu escrito , el cual quiero decirte y no es ni por cortesía ni por hacerte la pelota, porque no soy persona de casarme con nadie, soy respetuosa y si no comparto o no me gusta algo, no comento y si me gusta tengo que alabar las palabras , ( en este caso las tuyas ) evidentemente, hoy en día se manipula a las personas, a las que se dejan manipular ! tanto el cambio climático , como los LGTB y un montón de cosas que están intentando entran en la cabeza de las personas… importante pensar? mirar a tu alrededor y ver si es cierto o no ! no todo vale y hoy vivimos en un mundo superficial , de mentira, de engaño, de manipulación , no sé si he contestado a tu escrito, pero sí que puedo decirte que estoy muy de acuerdo con esas palabras tuyas las cuales me identifico , que quizá no sé expresarme como lo haces tú , no obstante te doy las gracias por invitarme a participar en este espacio tuyo, te mando un abrazo. E importante pensar y ser uno mismo, acertada o equivocada mente he sido siempre rebelde ,he querido siempre saber no me he conformado con cualquier cosa.
@dmin
Publicado a las 15:59h, 06 julio¡Querida Carmen! Ya somos dos rebeldes. Por supuesto que has contestado a mi escrito y muy bien. Mi confianza descansa en que no somos las únicas rebeldes. A veces, me apetece tirar la toalla y pasar pero entonces me doy cuenta de la soledad y pocas perspectivas que hemos dejado, o ha dejado nuestra generación, en manos de personas que debieron hacer su trabajo: el del servicio a los demás y no fue del todo así. Debemos recomponer la rebeldía. El que no se conformen con una paga y aspiren a ser dueños de sus destinos. Para eso, obligatoriamente ¡¡¡tendrán que pensar!!! eso de retirar las malas hierbas y sí, necesitarán un esfuerzo, pero sólo así tendrán derecho a ser los que piloten sus propias vidas. Debería existir un juego: La reunión de algunos viendo una noticia y opinar respecto a lo que dice y sobre todo… respecto a lo que no dice. ¿No crees que ayudaría? ¡Caramba! Ya me has dado la pista del próximo artículo. Muchas gracias por tu presencia en mi muro. Un abrazo grande.
Pilar González
Publicado a las 15:04h, 06 julioYo Paloma en mi opinión, creo que no ha cambiado nada, todo sigue igual desde hace miles de años, nos manipulan por todas partes, lo cual a mí personalmente no me afecta para nada, mi mente y mi razonamiento, nadie ni nada lo ha hecho cambiar, lo que me ha tocado vivir me hizo libre, mentalmente libre,pero tan solo mentalmente, estoy de acuerdo en todos y cada uno de los puntos que señalas incluído en lo que se refiere al cambio climático, yo me reafirmo en la idea, claramente lo digo, que la mano humana no puede evitar ni contribuir a algo que viene sucediendo hace millones de años; evolución y destrucción, ésto último ha sido, para mí es evidente, más bien algo natural.
Dices querer libertad ajena, bien pues te diré que la libertad de pensamiento es algo muy personal, que la manipulación del mismo está muy generalizada, ya sabes como corderos…, y dependiendo quién gobierne seguirán manipulando nuestro libre pensar. Ha habido muchas guerras y por desgracia las seguirá habiendo, porque todo el que manda quiere imponer y esa imposición no gusta a todo el mundo.
Mi pensamiento es mío y solo mio, no quiero debatir y tampoco cambiar el de aquel que me lea. Hoy en día vivimos malos tiempos en todos los sentidos y parece ser que pensar diferente no es bueno y tampoco decir la verdad, sí, esa que a todo el mundo molesta, la mía es muy clara, la sociedad está cambiando tal y como la conocemos; el aborto y la eutanasia no me ha parecido bien nunca, ni me lo parecerá jamás, porqué, porque considero que es una aberración, ni la iglesia me manipula, pero sí Dios, mi FE en El está por encima de ella, en fin, aquí lo dejo pues esto se haría demasiado extenso, un besazo grande y agradecer todo el movimiento que estás intentando hacer, eres grande Paloma y deseo que lo sepas
@dmin
Publicado a las 15:50h, 06 julio¡Cielo Santo! Has conseguido emocionarme. Te diré, Pilar, que es muy poco lo que un ser en solitario puede hacer. Sin embargo me mueve la esperanza: hace algunos años, hubo un hombre que demostró que la fe obraba milagros ¡hasta mover una montaña! Un indio coherente, consciente, flaco, dispuesto a todo consiguió sacar nada menos que al Imperio Británico de su país y no sólo eso: recibir el mayor respeto. Cierto es que el nivel educativo de los políticos actuales carece de la educación que gozaban los Altos Cargos del Imperio.
Creo que si cada uno de nosotros multiplicamos… crecerá todo aquello que pensemos. El pensamiento es creador. Hasta el punto en el que no somos conscientes de la importancia que tiene que sigamos enfocándolo en una dirección y cuantos más seamos, más fuerza pondremos. Sigamos insistiendo y muchas, muchas gracias.
Un gran beso, Pilar.