24 Nov Universidad para todos…
Publicado en Beevoz el 24 de noviembre de 2013
http://www.beevoz.com/2013/11/24/universidad-para-todos/
Por: Paloma González Loché
La igualdad de oportunidades es un derecho justo. Es 100% exigible en la consideración de formación básica sin discusión alguna: los antiguos bachilleres. Esto es clarísimo y muy necesario además.
Ahora hablemos de Universidades. Esa “igualdad” requiere igualdad a su vez en las «actitudes y aptitudes», pues son costeadas por toda la ciudadanía española y es obvio que requerirá un esfuerzo por todas aquellas personas que optan a una licenciatura. No es gratis y eso requiere un respeto y una contrapartida.
Ni en los países comunistas se pagan universidades a las personas que no tienen aptitudes para su acceso ni muchas veces te permiten elijas la carrera que quieres cursar. De hecho exigen un listón muy alto para que “te paguen” la Universidad a menos que seas“miembro del Partido” (cuyo equivalente aquí sería: «clases pudientes» y aun así, con cierto listón). Las personas “son casi propiedad” del país y no perderán tiempo ni dinero en una inversión poco fructífera. En países comunistas hay personas que se dedican a la agricultura, pesca, fontanería, electricidad y un sinfín de profesiones no universitarias y son muchas más que las que obtienen una licenciatura en lo que sea y esto ha sucedido desde la antigua Unión Soviética hasta Corea del Norte, y conozco exactamente esto en Cuba y en la actualidad. Es así.
También hay que considerar las Profesiones Cualificadas, la Formación Profesional que es tanto o igualmente importante. También son exigibles la actitud del alumnado aprovechando la enseñanza como la aptitud, pues si carecen de las habilidades exigibles, aparte de costar mucho dinero, a la larga su desarrollo laboral será mediocre y tendrá mayores dificultades no sólo para el acceso laboral sino para garantizar su propio sustento. Es así. Es fundamental el aprovechamiento y eso requiere esfuerzo para salir de la mediocridad a la brillantez.
Y el otro punto. La inversión de la pirámide. No es exigible a un Estado la creación de empresas para dar trabajo a cientos de miles de licenciados y miles de técnicos profesionales y auxiliares de todo tipo. No hay trabajo para tanta “especialización” a menos que se multipliquen las empresas privadas y eso
será el drama del futuro donde personas preparadísimas aceptan cualquier trabajo donde sea y como sea. Y no lo hay pues no es lógico.
¿Qué situación estamos creando? Justo lo inverso. Un ejemplo: hay muchos más arquitectos que fontaneros, electricistas, administrativos, personal de limpieza, albañiles, maestros de obra y así todo un suma y sigue.
Es muy importante hacer esta consideración pues es preferible «estar entre los mejores» en lo que quiera que elijamos a engrosar el vasto número de la mediocridad.
Universidad-para-todos.pdf (53 descargas)
Sin comentarios