¡ Ay, Cuba, Cubita…!

Todo comienza con un viaje de descanso y se convierte en la raíz de una extensa recopilación testimonial y documental de Cuba en todo aquello que se sustrae a la vista del turista.

 

Fue en el segundo viaje cuando, después de haber tomado muchas notas y recogido numerosas informaciones, pasé un mes en la isla observando e indagando todo lo que aquí se relata, corroborando así muchas de las informaciones que se aportan en primera persona. No es «ir a Cuba» en viaje organizado, es convivir con ciudadanos de a pie conociendo sus muchas carencias, limitaciones, y tratando de comprender lo que se intenta ocultar a los visitantes. El techo de la foto de portada pertenece a una vivienda real. Y como eso… ¡todo!

 

Un país rico, donde los haya, con todas las capacidades posibles, si se hubiese querido; no en vano era la “Perla del Carible” pero se dejó que cayera gradualmente viviendo al amparo de la antigua URSS lo que no sería eterno.

 

Antes de la caída del bloque soviético pudo haber hecho movimientos de autosuficiencia pero no lo hizo, y así pasó el tiempo hablando constantemente del bloqueo, convirtiéndose en un país parasitario cuando, por sí mismo, podría haber sido puntero en todo Latinoamércia; antes fue la URSS, hoy Venezuela. ¿Y mañana?

Acceso a la librería: