Vendedores de humo, ¿acaso creen que…?

Paloma A. González Loché

Me preocupa mi país. Temo al “luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada…” Esto, aunque atribuido a Bertold Bretch se debe a Martin Niemöller un pastor protestante en la Alemania nazi que dejó muy claro lo que pasaba cuando no oponíamos resistencia a la venta de humo ni adónde conducía nuestra dejadez.

Los pueblos no deberían dejarse llevar a la destrucción a través de la manipulación y la desinformación “comprando el humo”. Así, tenemos miles de ejemplos en la Historia que prueban que la ceguera y la desesperación conducen al abismo y que en épocas de crisis somos muy vulnerables ¿Acaso creen que no…?

¿Acaso creen que cuando Hitler hizo los campos de trabajo el pueblo alemán sabía que ahí morirían millones de personas esclavizadas y que realmente eran campos de exterminio? Evidentemente no. Sólo muy al final fueron conscientes de que algo muy grave estaba sucediendo dentro de ellos y ya era tarde para poner freno. Aquello de “cuando vinieron por mí, ya era demasiado tarde”.

¿Acaso creen que cuando el pueblo venezolano votó democráticamente por un cambio social podía prever el efecto de la manipulación que los condujo a la esclavitud y el empobrecimiento y todavía ahora les siguen vendiendo que sus males se debían “al capital”? Evidentemente, no. Hoy día un país petrolero, rico donde los haya, vive situaciones próximas al tercer mundo. Hoy “ya es demasiado tarde”.

¿Acaso creen que cuando se asesinó a toda la familia del Zar la situación cambiaría para el pueblo ruso? Desde luego no fue lo esperado y mucho menos la cruel guerra y dictadura que vivieron durante años en la que el mero intento de escapar conllevaba la muerte. Y otro tanto lo hemos visto más cerca con el triste y famoso “Muro de Berlín”. Si la situación era tan “ideal” ¿por qué impedir la salida? Liberarse costó millones de muertos. ¡Millones! Y aún siguen en otras partes.

¿Acaso creen que cuando Castro vino a sustituir al dictador Batista el pueblo cubano pensó que lo iban a meter en una dictadura mucho más feroz, continuada y tan dinástica como una monarquía de pasados siglos, nada que ver con las parlamentarias de nuestros días? Pregunten a los balseros, los auténticos cimarrones fugitivos de sus amos: los políticos, como dueños de la Isla y de sus gentes. También para ellos es demasiado tarde.

¿Acaso creen que la población catalana hizo números tomando un lápiz y una calculadora para analizar correctamente los costes hacia donde los conduce su gobierno cuando se puso en marcha la “historia del Procés” por virtud del cual implantarían la República y con ella la independencia para que el pueblo catalán “dejase de ser robado por España”? —decían—. Es tan fácil como ver quiénes se enriquecen en Cataluña. A mí, tanta “bondad” siempre me sonó a humo que intentaba ocultar algo: que los padecimientos del pueblo catalán no provienen de España.

¿Acaso creen que su independencia de una monarquía parlamentaria no los llevará a una república tan bananera como las “indianas” y ya alejados de la metrópoli quedarían a merced de manipuladores que no han vacilado en asentar sus “propios reales” a costa de un pueblo? Y siguen tan empecinados con la idea que acabarán convertidos en una excolonia. Sólo espero que no sea demasiado tarde.

¿Acaso creen que las críticas al rey emérito obedecen a una indignación o a otro proceso manipulador y persistente que alcanza mucho más allá de lo que permiten que veamos? Y con esto no digo que todo se hiciera bien pero el pertinaz empeño, el hacer aflorar hechos de otros, eso de “tirar balones afuera” es tan notorio que sólo personas muy ingenuas o con muy poco criterio se dejarían arrastrar por las manipulaciones al uso. ¿Es demasiado tarde?

¿Acaso creen que existe una democracia sin la separación de poderes: Ejecutivo (Gobierno), Legislativo (Parlamento) y Judicial? Hablando claro, si una Fiscalía elegida por el Ejecutivo (= Gobierno) tiene capacidad para poner freno al poder Judicial —cuya función principal es la vigilancia y control de los poderes— sepan ustedes que estamos en una DICTADURA. Y lo peor es que no se corta en lo más mínimo. Incluso tienen la desfachatez de querer cambiar la Constitución de forma encubierta. ¿Es demasiado tarde?

¿Acaso creen que no es sumamente manipulador y populista la abolición de signos religiosos convirtiéndose en la mayor preocupación de un gobierno cuya Historia se remonta más allá de 80 años pero ignorando los graves problemas de la “historia de hoy” que no parecen tener idea de cómo resolver, paliar o reconducir? Está claro que aquí están fallando muchas cosas. La principal ¡¡¡nuestro consentimiento!!! ¿Es demasiado tarde?

Ojo avizor ciudadanía, porque algunas voces tendrán que quedar para alzarse si es que los partidos que nos rodean se pliegan. Como siempre: piensen, piensen y piensen para no tener que lamentarnos.

16 Comentarios
  • Maria del Mar Del Pino Montesinos
    Publicado a las 07:31h, 19 septiembre Responder

    Genial!!! No puedo decir nada más…. Y… Me temo que ya es tarde(no sé si demasiado, pero sí tarde). A mi me asombra todo lo que ocurre y la inercia de todos.. Oposición (existe?) y ciudadanía. Fantástico el artículo

    • @dmin
      Publicado a las 07:43h, 19 septiembre Responder

      Muchísimas gracias Mar.
      Siempre lo dije. No me preocupan tanto los gobiernos como los pueblos que se creen todo. A veces me pregunto si esperan el bíblico «maná» y es difícil tratar de convencerlos para invitar a una reflexión. Hay «maná» pero depende de cada uno de nosotros y nuestra reacción. Nosotros somos directamente responsables de lo que suceda, ejemplos, puse algunos.
      Un beso Mar.

  • Tania
    Publicado a las 07:45h, 19 septiembre Responder

    Gracias por este gran articulo paloma.

    • @dmin
      Publicado a las 07:57h, 19 septiembre Responder

      Muchas gracias, Tania.
      Me alegra que te haya gustado. Simplemente es hacer un repaso de hechos históricos para que sepamos lo que se debe hacer, lo que no sé es si conseguiremos hacer un frente ciudadano suficientemente grande y poderoso para cortar abusos.
      Un beso grande.

  • Helena
    Publicado a las 08:03h, 19 septiembre Responder

    En este pais se ha y se está demonizando a todo lo que suene dcha., desde al pequeño empresario, ideología liberal moderada (que por mucho que se empeñen, no existe en España la ultraderecha como tal); el pensar de otra forma que no sea un pensamiento único de izd., defendido por un mantra que viene de una demagogia brutal y promesas que saben que no pueden cumplir.
    Tampoco la dcha de este pais es mucho mejor (y aquí me refiero a los políticos en general).

    • @dmin
      Publicado a las 08:14h, 19 septiembre Responder

      Querida Helena:
      Lo increíble para mí, en todo este asunto, es que se tilde como «derecha» a toda aquella persona que sea crítica con cualquier actuación, sea la que sea. En su día fui crítica con Rajoy pero antes, curiosamente lo fui bastante menos en dos legislaturas socialistas: me rebelé a la tercera porque empecé a ser consciente de los pufos.
      Siempre fui antifranquista porque yo viví el ’68, muy joven entonces, y había que ser rebelde; de hecho mi primer voto fue a Tierno Galván.
      Si a alguien se le ocurre tildarme de «fascista» me reiría en sus propias narices y lo invitaría a que me demostrara su actitud (no su palabrería) y me probara su coherencia e hiciera un recorrido de conductas; no basta «hablar», hacen falta pruebas.
      No, amiga, no. Siempre dije que yo era de Centro porque el corazón lo tengo a la izquierda y la economía a la derecha, sacando el término medio pero, fundamentalmente: mi mente la quiero limpia. Quiero pensar por mí misma. Hoy día estoy huérfana al respecto aunque tampoco daría mi voto si hubiera alguno y lo hiciera mal.
      Los partidos conservadores de este país (y digo conservadores) tendrán que actuar sin complejos y hacer frente a la locura que se nos viene encima. Eso sería imperdonable. En cuanto a las personas… más valdría que abran los ojos.
      Un beso grande y muchas gracias por participar.

  • Joaquín
    Publicado a las 08:07h, 19 septiembre Responder

    Pasó el tiempo de pensar y llegó el momento de actuar si no,
    seremos Venezuela-2

    • @dmin
      Publicado a las 13:26h, 19 septiembre Responder

      Querido Joaquín:
      Seremos Venezuela 2, Cuba 2, ¡tantos otros 2! Y lo peor es que lo tenemos en casa y por todos los flancos.
      ¿Qué más necesita el pueblo español para comprender que vamos de cabeza al abismo y que de ningún modo podemos pasar por alto lo que sucede?
      ¿Qué más necesitan los partidos de oposición para no adoptar las medidas necesarias que impidan el desastre?
      ¿Son conscientes de la repercusión?
      Si no reaccionan… vamos a tener muy pocos palos para votar. ¡Eso es peligroso!
      Un beso y muchas gracias.

  • José Albino López Cuesta
    Publicado a las 13:40h, 19 septiembre Responder

    Verdaderamente tal como dices, nada nace espontáneamente y toda esta situación viene gestándose desde hace mucho tiempo y se van sucediendo los pasos de modo que cuando el círculo se cierre la mayoría de la sociedad ni se haya dado cuenta.
    Lo peor de todo es que por diversos que parezcan los diferentes grupos de poder involucrados en ello, todos están en el mismo barco. Imponer el modelo chino, ese es el objetivo.
    Las sociedades como tal, nunca han sido capaces de revertir los nuevos modelos sociales y económicos que les iban imponiendo desde el poder.

    Extraordinario artículo Paloma, como siempre.

    • @dmin
      Publicado a las 16:15h, 19 septiembre Responder

      Querido José.
      Sin duda alguna, gota a gota, han ido inoculando la idea de que sin ellos vendrá el caos y que con ellos alcanzaremos la cima del mundo; la historia demuestra que cuando comienza a detectarse, el daño ya está hecho. De nosotros dependerá que vaya a más o que podamos formar una barrera gigantesca que frustre las intenciones de los «vendehumos» que imperan en estas situaciones y de aquellos opositores que los tienen cerca y lejos de combatirlos con toneladas de agua los van dejando hacer… tal vez aspirando al golpe de suerte o porque simplemente son tan necios que dudosamente pueden distinguir los procesos.
      Asusta. Y todavía más ver a la gente anestesiada.
      Por eso apelo a las sociedades, para que los muchos conatos de rebeldía se unan y se hagan capaces de combatir y revertir tales modelos sociales ¿acaso es demasiado tarde? Confío en que no. Confío en que aún impere el buen sentido y la rebeldía.
      Muchas gracias por tu valoración, una vez más.
      Un beso muy fuerte.

  • Valle
    Publicado a las 19:28h, 19 septiembre Responder

    Gran parte del pueblo tiene fe ciega en el Gobierno, y si no ven lo malo, poco se puede hacer.
    Fantástico articulo Paloma.
    Que razón tienes.

    • @dmin
      Publicado a las 19:58h, 19 septiembre Responder

      Querida Valle:
      De ahí mi empeño en poner ejemplos que ayuden a que los ojos se abran. Ninguno de ellos es falso. Si las personas lo analizan, ya no digo que me crean ni que sean rebeldes, llegarán a sus propias conclusiones. Hay momentos en los que uno ha de hacer frente.
      Si la manipulación proviene de tu partido elegido, ya sabes a quien no debes votar: uno debe entender que ellos siempre se protegen pero al final es a ti a quien desprotegen por lo tanto, no es buena idea.
      Si no viene de tu partido de preferencia… búscalo por los distintos medios: desde twitter a Instagram, a Facebook y distintos foros y comienza a decirles machaconamente lo que esperas de ellos porque con esto recibirán fuerza al encontrarse respaldados. Es una idea y desde luego, yo la pongo en práctica. Lo que no podemos es cruzarnos de brazos.
      Muchas gracias y un beso muy fuerte.

  • Marisa de Pablo
    Publicado a las 15:19h, 20 septiembre Responder

    Y que es lo que podemos hacer?

    • @dmin
      Publicado a las 00:01h, 22 septiembre Responder

      Buenas noches, Marisa:
      Probablemente no tengamos tantas herramientas como tengan ellos y más si hablásemos de personas en el poder pero nada nos impide entrar en las redes sociales: desde Twitter, a Facebook, a Instagram y tantas otras y contactar, sobre todo, con grupos de los partidos de la oposición empujándolos a actuar haciéndoles saber que cuentan con respaldo.
      Muchas veces no son tan eficaces porque dudan respecto al respaldo que conseguirían.
      Colaborar en distintas manifestaciones, en cartas al Director, simplemente, estar muy pendientes de nuestro entorno y actuar como podamos. Hay que insistir mucho si se pretende aislarlos o lograr que sus voces se acallen un poco.
      Hay muchas más fórmulas y algunas cosas claras… dejar estar es simplemente suicida.
      Un afectuoso saludo.

  • Pilar González
    Publicado a las 15:16h, 25 septiembre Responder

    No hay tiempo para actuar, estamos atrapados en en una peligrosa pandemia, los que nos gobiernan lo saben y la aprovechan para arruinar nuestro país e instituciones; no hay una oposición lo suficientemente fuerte para parar toda esta debacle que se está produciendo y nos tiene noqueados a casi todos los españoles de bien.

    Esto es lo que opino y por desgracia es una gran realidad, buena tarde Pamy besinos mil

    • @dmin
      Publicado a las 17:53h, 25 septiembre Responder

      Querida Pilar…
      Cuánto siento admitir que tienes muchísima razón en lo que dices. Pero también tengo una esperanza. Cuando tiras demasiado de la cuerda y lo están haciendo, es posible que se rompa y cambien las cosas.
      La oposición se está intentando organizar ¡ya era hora! pero, hará falta mucho sentido común.
      Un beso muy fuerte y gracias por participar.

Post A Reply to @dmin Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.