Okupas, desahucios y falsedades varias…

Paloma A. González Loché

¡Impresionante y absurdo! A nadie puede sorprender que proliferen las okupaciones cuando miembros del propio gobierno propician el que los asaltantes puedan darse de alta en organismos oficiales como habitantes legítimos (en consecuencia) de tales viviendas por intereses espurios y nada humanitarios ¡para obtención de votos! Ni más ni menos. ¿Podemos imaginar el mundo del futuro…? No es preciso ser vidente para imaginar lo que ha de suceder. Montesquieu era muy listo y ya entonces se las sabía todas.

¿Nuestros políticos? De aquí vienen las leyes demenciales e incoherentes. Es evidente su débil cualificación cuando hemos de pagar en paralelo a decenas de asesores.

En un mundo inteligente, civilizado y en situaciones de conflicto, los gobiernos contratan a especialistas: a los mejores y sin mirar color cuando se requiera y no tenerlos de bolsillo en los gobiernos promoviendo el despilfarro permanente sin dar la menor cohesión a las normativas. Está claro que tales “favores” no salen de su bolsillo. Si fuera así, serían mucho más atinados o mucho menos despilfarradores.

La ocupación como consecuencia de un desahucio en el que queda, probablemente, una familia en desamparo exige otras medidas. La solución no es el asalto a la vivienda ajena sino la acomodación por parte del Estado en viviendas públicas existentes al efecto o estudiar numerosas medidas previas al desalojo, y en su día planteé algunas en cierto partido.

Estas familias han de estar protegidas, sobre todo si hay menores, pero siempre con carácter circunstancial; esto es: no prolongado en el tiempo y mientras dure la insuficiencia. Hay mucho que hablar de cada desahucio pero no es el caso ni me agrada alargar un artículo por ser más partidaria de brindar ideas concretas y claras en cada caso.

Lo inadmisible a todas luces es la “tranquilidad” de la Administración, cuando no el aliento a las ocupaciones —con “C”, para quitar el esnobismo de utilizar la K de “okupa”—. Una ocupación es un allanamiento de morada, un asalto a la propiedad ajena que no puede estar justificado y mucho menos alentado por parte de los gobiernos de turno.

Hemos visto, curiosa o hipócritamente, que cuando se ocuparon viviendas de miembros del gobierno o cargos de esos mismos partidos alentadores ¡esos mismos que se enfrentaban a la policía en casos de desahucios! llamaban de inmediato a las fuerzas de seguridad para que arrojasen a los intrusos…

De hecho los bienes: la propiedad en este caso, debe ser inmediatamente restituida e incluso con  penas por los daños y perjuicios producidos. ¿Pagamos tantísimo dinero para que aquellos que ostentan nuestra “representación” sigan sin elaborar una ley justa y dando vueltas a la noria?

Creo que la sociedad a la que sirven nuestros políticos ya se ha pronunciado y aquellos, a los que retribuimos con un generoso salario para resolver situaciones, no pueden convertirse en el auténtico problema por su inacción o velar exclusivamente por ciertos intereses. ¡Los suyos!

 

12 Comentarios
  • José Albino López Cuesta
    Publicado a las 12:09h, 10 septiembre Responder

    Las responsabilidades del estado no pueden ser revertidas a los ciudadanos particulares.
    Si hay una familia desahuciada es el estado quien tiene que dar solución al problema.
    Pero el derecho a la propiedad privada debe ser inviolable.
    Acertado artículo, como siempre.

    • @dmin
      Publicado a las 13:34h, 10 septiembre Responder

      Así lo creo yo, José.
      El problema es que es el Estado a través del gobierno en muchos casos, el que promueve la ocupación ilegal en la confianza de que con ello percibirá más votos, incluso dotando a los ocupas de derechos sobre la vivienda como si fueran legítimos propietarios u ocupantes (alquilados, por ejemplo) de forma que estén ¡¡¡en censos electorales!!! lo que ya deja claro el propósito. ¡Es tan fácil triunfar a costa de otros! Un beso grande, José.

  • Maria del Mar Del Pino Montesinos
    Publicado a las 12:17h, 10 septiembre Responder

    Totalmente de acuerdo…. Hoy en día la ley ampara al delincuentes… Será porque nos gobiernan lis mismos delincuentes??? Es increíble todo lo que está pasando con este gobierno… Y espero tu artículo sobre Sánchez y su pésame por el etarra, asesino. Estoy deseando leeelo

    • @dmin
      Publicado a las 13:31h, 10 septiembre Responder

      Bueno, Mar… Si soy sincera, estoy tan absolutamente noqueada por la actitud de Sánchez que prefiero que todos piensen al respecto porque es a todas luces incomprensible, cuando ha habido y siguen existiendo muertes por las que no existe el menor comentario ni una condolencia tan sentida, lo que no deja de ser curioso. Muchas gracias, una vez más por tu comentario. Un beso muy fuerte.

  • MARIA ANGELES BUISAN
    Publicado a las 12:44h, 10 septiembre Responder

    Según me han explicado expertos en la materia, desde los medios de desinfirmación, están explicando mal los términos (no morderán la mano que les da de comer). La ocupación, legalmente hablando, es la apropiación de una vivienda o local vacío y sin dueño conocido o, si lo es, que no viva o lo utilice. Cuando entran en un piso habitado, sea primera o segunda vivienda, se trata de allanamiento de morada; la denuncia del propietario comporta que la policía procede a la inmediata expulsión de los intrusos con las responsabilidades legales pertinentes. Cuando le ha pasado a un político, ha denunciado por allanamiento, por eso ha recuperado la vivienda en pocos días.

    • @dmin
      Publicado a las 13:27h, 10 septiembre Responder

      ¡Naturalmente! Lo que indica que la ley no es lo bastante clara, desde el momento en el que un propietario denuncia la «ocupación» o entrada en su vivienda y no tiene capacidad de inmediata expulsión como pasaría en cualquier otro país con indemnización por daños. Esto tendría que estar así de claro para el propietario desde el momento en el que hace la denuncia… bien sea por vía civil o penal con presentación del título de propiedad que lo acredite. En fin. Estamos siempre ante un «embudo» peculiar. Muchas gracias por tu comentario, un beso enorme.

  • Valle
    Publicado a las 13:27h, 10 septiembre Responder

    Que razón tienes Paloma, un asalto a la propiedad ajena permitido y que puede dejar en la calle al propietario.
    Estamos viviendo circunstancias que jamás habria imaginado.
    Muy bueno tu articulo, vuelvo a felicitarle.

    • @dmin
      Publicado a las 13:40h, 10 septiembre Responder

      Así es, Valle:
      En cualquier país del mundo civilizado. La mera denuncia de un propietario de que alguien «ocupa» su vivienda sería objeto de inmediata expulsión, sea por vía civil o penal y además con exigencia de daños y perjuicios si no lleva aparejado el presidio. En ningún país se andan con bromas con situaciones análogas, pero ya sabemos el nivel político que desgraciadamente tenemos y el cómo utilizan a la población para recuento de votos… lo que pasa es que con tal actitud ¡yo no me fiaría mucho si algún día llegaran al poder y si alguien lo pone en duda sólo tiene que observar países del entorno de lo que pretenden! Un beso enorme.

  • Paco Toledo
    Publicado a las 15:40h, 10 septiembre Responder

    Paloma. Lo de esta España nuestra es de un Surrealismo total, incomprensible, no sólo, ya con la justicia, los ocupas es otro grano más, pero pasa lo mismo con los políticos.
    Iba en el metro y unos chicos hablaban sobre este tema de «ocupas» y decían entre ellos se bajaron en la Universidad, por su aspecto hacían los cursos finales,
    «Si a mis padres le ocupan el apartamento, que tanto trabajo les ha costado, vamos con unos bates y los sacamos a palos» hasta donde nos han hecho pensar de poder llegar. Y aprovechando un mensaje que me ha enviado nuestra amiga Mª del Mar, hablando de las manifestaciones de nuestro presidente tan inadecuada y tan diferentes de las que dijo Margaret Thatcher, «él ha podido elegir su manera de morir, oportunidad que no dio a sus víctimas».
    Enhorabuena Paloma y por las leyes necesarias.

    • @dmin
      Publicado a las 16:56h, 10 septiembre Responder

      Querido Paco:
      Hay algo cierto. Hemos tenido gobiernos corruptos pero el problema es que ahora además de ser corruptos son incompetentes y no es que pusiera un 10 a los anteriores porque creo que nos merecemos mínimamente la decencia de que entiendan que están a nuestro servicio y es algo que dudosamente son capaces de comprender. ¡Tendremos que convencerlos! Dicho esto, te invito a leer mi artículo sobre los «hooligans» porque ahí está nuestro principal defecto como ciudadanía. No sabemos «dar un cachete» y a veces son muy necesarios.
      Es terrible tener que ir de justicieros con los bates en la mano, y es que no somos ricos, cuanto tenemos fue ganado con esfuerzo y respecto a lo que comentas de Margaret Thatcher, estás hablando de una estadista y no de un aprendiz de brujo con ínfulas y eso no se sostiene demasiado tiempo en el aire. Gracias por el comentario. Un abrazo.

  • Omar Cristino
    Publicado a las 08:41h, 19 septiembre Responder

    Ciertamente la motivación a la ocupación de una vivienda de un particular ya sea primera o segunda vivienda está en cualquier caso fuera de ser cuestionado, ya que la propiedad privada de cada uno , obviamente debe ser inviolable.

    Permítame el lujo de poner detalle a dicho debate .

    Si hablamos de responsabilidad frente a nuestro gobierno ante una situación que no genera más que polémica y apoyo a las grandes empresas, fondos buitre y grandes entidades bancarias; ya sin distinción entre posiciones políticas en las cuales no me gustaría entrar , considero que el debate no se encuentra en el echo de si está bien o mal la violación de la propiedad privada.
    Si queremos hablar de este tema centremos nuestros puntos en la desigualdad que sufre nuestras sociedades.
    Centremos nuestro debate en por que suceden estás cosas y no en ellas en sí mismas .
    ¿Por qué la gente está entrando en viviendas?
    Obviamente hay un sin fin de razones ,
    Desde el papel que toman algunos como «falsa creencia» dodne se reúnen ciertos individuos creyendo que son la resistencia y así violando la propiedad privada y destruyendola pueden lograr un cambio, otros por el simple echo de la comodidad y otra parte entre otras tantas por pura necesidad, así como otros tantos que no aceptan verdaderamente la imposición social de ser exclavos para un sistema ni sus costes.
    Creo que el debate se encuentra en otro punto que quizá algunos pocos alcancen a relacionar con lo ya citado anteriormente.
    La desigualdad.
    Tanta incompetencia junto con tanto posicionamiento político merma la idea de caminar a sociedades justas , equitativas y centradas en inclusión y un verdadero desarrollo.
    Sigamos debatiendo sobre opiniones que es justo lo que está diseñado para todos nosotros.
    Sólo quizá sí un día salimos de esto podremos ponernos de acuerdo y caminar hacia algo realmente diseñado por y para nosotros.

    • @dmin
      Publicado a las 16:06h, 19 septiembre Responder

      Efectivamente Omar, comparto muchas de sus manifestaciones al respecto. En efecto, la existencia de fondos buitre es una de las provocaciones a las que se enfrentan muchas familias y personas «sin techo». En muchos casos de motu proprio y en otros muchos por evidente necesidad e inexistencia real de una legislación fuerte que proteja la propiedad privada. El tema de los «fondos buitre» es una cuestión muy a tratar, pero no en la cortedad de un escaso folio y medio y aquí realmente lo que vengo a plantear es una ley que proteja algo tan evidente como la propiedad privada.
      Muchas gracias por su intervención.
      Un abrazo.

Post A Reply to @dmin Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.